Confluencia Spring 2020
Volume 35, Issue 2
Indice
Estudios y confluencias
- Susan Savage Lee. Forging a Nationalist Discourse in Owen Wister’s The Virginian and Leopoldo Lugones’s La guerra gaucha
- Yvonélio Nery Ferreira and Daiana Nascimento dos Santos. Literatura e Direitos Humanos: representações da violência de um Estado ditatorial
- Angélica Franken. Infancia, marginalidad y memoria en Ruido: el vidente y los niños de la dictadura chilena
- Carlos Gámez Pérez. Agustín Fernández Mallo y la red afectivo-científica del Proyecto Nocilla
- Clara Mengolini. Conflicto e identidad racial en la literatura juvenil latinoamericana: La marca en la tierra de Graciela Rendón
- Javier González. Andrés Caicedo: ¡Que viva la música! Autobiographical Projection and the Anti-Bildungsroman
- Reindert Dhondt. Cómo coleccionar el pasado: posmemoria y coleccionismo de Migas de pan de Azriel Bibliowicz
- Cynthia M. Tompkins. Las pistas—Lanhoyij—Nmitaxanaxac (Sebastián Lingiardi,2010): Contextualización con el cine clásico y el nuevo cine argentino
- Mariel Martínez Alvarez. Prácticas trans y herencia revolucionaria en el teatro Rogelio Orizondo
- Griselda Zuffi. Los pasajeros del Anna C y Soy un bravo piloto de la nueva China: otras miradas de la militancia argentina
Entrevistas
- Ramón Tena Fernández. Ángel García Pintado y su trayectoria con la censura franquista durante la dirección de “Hermano lobo”
- Claudio Guerrero Valenzuela. “A la poesía no hay que pedirle nada. Siempre va a tener un cable puesto con la realidad”. Entrevista a Alicia Genovese
- María Pilar Rodríguez. Una entrevista con Luisa Etxenike: Creación literaria y activismo cultural
- Rafael Cabañas Alamán. “Visión múltiple sobre el mundo natural en los cuentos fantásticos y distópicos de José María Merino”
- Sophie Esch. Maya Textures: Conceptualizing Contemporary Indigenous Poetics, Patterns, and Performances
- María Gómez-Martín. Interviews as a New Critical Approach to Latino/a Children’s and Young Adult Literature
- Oscar F. Amaya Ortega. Primer análisis exhaustivo sobre la obra de Rhina P. Espaillat
- Maria Vittoria Calvi. Un escenario para la memoria